En España, a las habitaciones de los hoteles se les da una clasificación para que la persona tenga una referencia acerca de lo que está reservando. Los tipos de habitaciones de un hotel varían según los ocupantes, el tamaño de las mismas y su distribución.
En los hoteles se ofrecen habitaciones clasificadas bajo ciertos criterios con la intención de que el huésped conozca las características de cada una de ellas y orientarle en función de sus necesidades de ocupación, tamaño, distribución u otros factores.
Por lo general, los tipos de habitaciones más conocidas son las que aparecen en las clasificaciones de las principales plataformas de alquiler vacacional como Airbnb o Booking.
Cumple con la normativa de alojamiento de huéspedes con Check in Scan.
Con Check-in Scan, podrás hacer el registro de huéspedes automático independientemente del tipo de habitación y cantidad de huéspedes alojados.
Habitación individual: Este tipo de habitación es la más simple. Habitación para un solo huésped con una cama (normalmente de matrimonio).
Habitación doble: Habitación para dos huéspedes. Suele tener una cama de matrimonio (tipo king o queen) o dos camas.
Habitación triple: Habitación para tres huéspedes. Suele tener una cama de matrimonio (tipo king o queen) y otra individual o 3 camas individuales.
Habitación cuádruple: Habitación para cuatro personas. Suele tener 2 camas de matrimonio (tipo king o queen) o 4 camas individuales.
Habitación estandar: Son habitaciones de hotel al uso con una serie de características que se adaptan a la categoría del hotel.
Habitación en suite: Este tipo de habitación suele tener una disposición diferente a las habitaciones estandar. Se separa la zona de dormitorio con una zona de estar. En algunas ocasiones puede incluir cocina americana.
Habitación deluxe: Es una categoría por encima a la habitación estandar en cuanto a prestaciones dentro de la propia habitación. También suele estar en un lugar con mejores vistas que las habitaciones estandar.
Habitación minisuite: Este tipo de habitación, tiene las mismas características que la habitación en suite, pero es individual (para una persona).
Suite presidencial: Son las más lujosas del hotel. Dependiendo de la categorización del hotel puede haber una, dos o ninguna. En ellas se suelen alojar personalidades con cierto prestigio o cualquier persona dispuesta a pagar el precio por pernoctación en la habitación.
Esta clasificación es la menos común:
Queen: Cama de matrimonio con medidas de 150 cm de ancho y 203 cm de largo.
King: Cama de matrimonio con medidas de 190 cm de ancho y 203 cm de largo.
Doble: Dos camas individuales en la habitación de hotel. Para una o dos personas.
Twin: Igual que una habitación doble, aunque las camas individuales están unidas.
Doble – doble: Habitación con dos camas de matrimonio.
Estudio: Este tipo de habitación suele tener cocina, una pequeña sala de star, sofá cama o incluso camas supletorias. Suele ser una habitación más espaciosa.
Si analizamos los tipos de habitaciones de un hotel desde una perspectiva de marketing, podemos categorizarlas en función de la segmentación de clientes, el posicionamiento del hotel y las estrategias de upselling y cross-selling.
Económica (Budget Room): Dirigida a viajeros con bajo presupuesto, jóvenes y mochileros. Enfatizar el precio accesible y la funcionalidad.
Estándar (Standard Room): Opción más vendida. Destacar comodidad y relación calidad-precio.
Premium o Superior (Premium/Superior Room): Para clientes que buscan un extra en confort sin llegar al lujo.
Suite Junior (Junior Suite): Para parejas o viajeros de negocios que buscan un espacio más amplio.
Suite (Luxury Suite): Para clientes de alto nivel adquisitivo. Se debe enfatizar exclusividad y experiencias personalizadas.
Habitaciones románticas: Con detalles como jacuzzi, decoración especial y servicios extra como cenas privadas.
Habitaciones familiares: Espacios más grandes con literas o sofás cama, dirigidos a familias con niños.
Habitaciones wellness o spa: Con acceso a spa, aromaterapia y otros servicios de relajación. Ideal para marketing de bienestar.
Habitaciones gamer: Equipadas con consolas, pantallas grandes y sillas ergonómicas para atraer al público gamer.
Habitaciones para nómadas digitales: Espacios con escritorio, Wi-Fi de alta velocidad y servicios de oficina.