Debemos tener en cuenta que no todo el mundo se hospeda en un alojamiento turístico, por placer, por turismo o para disfrutar de unas vacaciones. También hay gente que viaja por trabajo o por negocios, por lo que debemos personalizar el servicio dando respuesta a sus demandas.
Este ejemplo de microsegmentación, puede llegar a ser muy rentable si sabemos sacar partido de ella, llegando a una serie de conclusiones sobre el comportamiento del público objetivo mediante estudios de mercado.
¿Qué es turismo MICE?
El turismo MICE engloba todo el ecosistema relacionado con los viajes de trabajo. Es más, el significado de las siglas MICE es -meetings, incentives, conference, exhibitions- o lo que es lo mismo en castellano, reuniones, incentivos, conferencias, exhibiciones. Normalmente, durante este tipo de viajes, la labor principal es la asistencia a actividades relacionadas con el trabajo, así como a congresos o reuniones.
Ventajas del turismo MICE en el destino turístico
El turismo MICE trae consigo una serie de ventajas a las que se les puede sacar provecho por parte del destino y los alojamientos turísticos:
- Desestacionalidad: Los eventos de trabajo se pueden organizar en cualquier momento del año y no están sujetos a la estacionalidad del turismo vacacional.
- Oportunidad para muchas regiones y países: Los viajes de trabajo han supuesto una reactivación de la economía, de hecho, España es considerado como uno de los destinos MICE con mayor potencial en Europa, según el WTTC.
- Mayor rentabilidad: Tratándose de viajeros de negocios, el ingreso por persona suele ser mayor que el ingreso por persona de un viaje turístico o vacacional al uso. Según los datos de Spain Convention Bureau (SCB), en 2023 el turismo MICE alcanzó un volumen de negocio de 13,367 millones de euros anuales en España y apuntando a un crecimiento del 11,05% y del 6,65% para los años 2024 y 2025 respectivamente. Para ser más exactos, el turista que viaja por motivos de trabajo alcanza un gasto de hasta 351,9 euros diarios, mientras que el turista que viaje por motivos de ocio, solo alcanza a gastar hasta 127,4 euros.
- Oportunidad de mercado para agencias de viajes: Las agencias de viajes pueden sacar paquetes de viajes de trabajo, además de acuerdos con empresas que desarrollen congresos o eventos del sector.
Adaptación de un alojamiento turístico al turismo MICE
Para adaptar un alojamiento turístico y atraer a clientes que viajan por negocios, no sería necesaria una gran inversión, aunque sí deberíamos adaptar las instalaciones a conveniencia para estos viajeros, abarcando los siguientes puntos:
Infraestructura de calidad
- Espacios de reuniones multifuncionales: Aseguraría que el alojamiento tenga salas de reuniones modernas, flexibles y adaptables para diferentes tamaños de grupos, equipadas con tecnología de punta (pantallas, proyectores, sistemas de videoconferencia, etc.).
- Zonas de coworking: Crear espacios para que los viajeros de negocios puedan trabajar cómodamente, con acceso a internet de alta velocidad, estaciones de carga y entornos ergonómicos.
- Habitaciones adaptadas al viajero de negocios: Habitaciones con escritorios, buena iluminación, sillas ergonómicas y conectividad confiable para trabajar desde la habitación.
Servicios especializados
Tecnología y conectividad
- Wi-Fi de alta velocidad y estable: Garantizar conexión en todas las áreas del alojamiento.
- Equipamiento tecnológico de última generación: Tablets en las habitaciones, aplicaciones móviles para la gestión de servicios, check-in y check-out digital, etc.
- Espacios híbridos para eventos: Facilitar la transmisión en directo de conferencias y reuniones, con soporte técnico para eventos híbridos (presenciales y virtuales).
Actividades de networking y bienestar
- Eventos y actividades para fomentar networking: Crear espacios y actividades donde los viajeros de negocios puedan conectar y relacionarse, como cócteles temáticos o talleres.
- Programas de bienestar: Ofrecer clases de yoga, mindfulness, gimnasios y spas para que los viajeros puedan relajarse y desconectar después de largas jornadas de trabajo.
Alianzas estratégicas y promociones
- Colaboración con empresas y asociaciones: Crear alianzas con organizaciones y asociaciones del sector MICE para atraer eventos corporativos y grupos grandes.
- Promociones especiales: Ofrecer descuentos por reservas grupales o por la celebración de eventos grandes.
- Presencia en ferias MICE: Participar activamente en ferias de turismo de negocios para captar clientes, construir relaciones y mantener la visibilidad.
Sostenibilidad y responsabilidad corporativa
- Prácticas sostenibles: Adoptar medidas eco-friendly que sean atractivas para los organizadores de eventos, como la compensación de la huella de carbono, productos locales y sostenibles en el catering, y políticas de reciclaje.
- Certificaciones y reconocimientos: Obtener reconocimientos relacionados con la sostenibilidad y la excelencia en el servicio para ganar confianza y preferencia.
Promoción digital y reputación online
- Estrategia de marketing digital: Dirigida a este nicho mediante campañas en redes sociales, SEO especializado, anuncios y colaboraciones con influencers del sector MICE.
- Opiniones y casos de éxito: Mostrar testimonios y casos de eventos exitosos organizados en el alojamiento.
La clave está en ofrecer una experiencia única, adaptada a las necesidades de estos clientes, con un enfoque en la comodidad, la tecnología, el bienestar y el soporte integral.