¿Tienes una finca o un inmueble en un entorno rural y quieres sacarle rentabilidad? A continuación te explicamos todos los pasos que debes seguir para montar una casa rural.
Comenzar un negocio de alojamiento vacacional mediante una casa rural, puede ser una idea de éxito, la cual nos reporte bastante rentabilidad a medio/largo plazo, pero antes de comenzar con el trámite, debes conocer una serie de requisitos para poder montar una casa rural.
Las casa rurales son estructuras extrahoteleras que están en constante crecimiento, gracias al vínculo con la naturaleza y la zona concreta en la que se desarrolla, pudiendo ofrecer a los huéspedes una experiencia única, así como la mimetización con la cultura local. Si estás orgulloso de tu cultura local y quieres darla a conocer en la región, montar una casa rural puede ser la forma ideal de hacerlo.
¿Vas a comenzar a gestionar una casa rural y buscas una manera de gestionar los check-ins o entradas de huéspedes automáticamente? Con la plataforma para casas rurales y alojamientos turísticos de Check-in Scan, podrás integrar un sistema de automatización de check-ins para comunicar el registro de viajeros directamente con las autoridades.
A la hora de montar una casa rural, los requisitos y normativas recaen sobre las Comunidades Autónomas, por lo que el primer paso sería informarte acerca de la normativa local y comunitaria.
Las normativas comunitarias suelen variar, aunque en la mayoría de comunidades autónomas suelen pedir la siguiente información:
Además de cumplir con las normativas comentadas y presentar las licencias y permisos requeridos, se deberá realizar una serie de trámites:
Para poder llevar una actividad económica con normalidad debes tener en cuenta los impuestos. Te dejamos un artículo en el cual te explicamos el proceso de declaración de un alquiler vacacional:
La inversión necesaria para montar una casa rural varía significativamente según diversos factores, como la ubicación, el estado del inmueble y los servicios que se deseen ofrecer.
En el caso de que se desee adquirir una casa en una zona rural, representa una parte sustancial de la inversión. Los precios varían ampliamente según la región y las características del inmueble. En el caso de que se quiera comenzar a operar en el mercado del alquiler turístico con un inmueble propio, se debe acondicionar.
Es probable que se requieran obras para adaptar la propiedad a las normativas vigentes y a las expectativas de los huéspedes. Esto incluye mejoras estructurales, instalaciones eléctricas, fontanería y cumplimiento de normativas de accesibilidad y seguridad. También se debe equipar la casa con muebles, electrodomésticos y elementos decorativos adecuados, esenciales para ofrecer una experiencia confortable.
Es necesario obtener licencias de apertura, registros turísticos y cumplir con las normativas locales como ya hemos explicado anteriormente. Los costos asociados a estos trámites varían según la comunidad autónoma.
Considerar los costos de servicios públicos, mantenimiento, limpieza y otros gastos operativos que se incurrirán desde el inicio.
Existen programas de ayudas y subvenciones destinadas al desarrollo del turismo rural, como las ayudas LEADER, que pueden cubrir hasta el 50% de la inversión. Es recomendable consultar las convocatorias disponibles en la comunidad autónoma correspondiente para aprovechar estas oportunidades.
Aunque es difícil proporcionar una cifra exacta sin conocer detalles específicos, se estima que la inversión inicial para montar una casa rural puede oscilar entre 50.000 y 200.000 euros. Esta estimación incluye la adquisición del inmueble, reformas, equipamiento y otros gastos asociados.