El turismo rural puede tener una relación directa y significativa con la problemática de la despoblación o
“España vaciada”, ya que puede actuar como una herramienta tanto para mitigar como para exacerbar este fenómeno.
Puede ser una estrategia eficaz para revitalizar las áreas despobladas, ofreciendo oportunidades económicas y mejorando
la calidad de vida en estas regiones. Por este motivo, existen diversos tipos de subvenciones y ayudas económicas
para impulsar la economía de zonas despobladas mediante el desarrollo y mejora del sector turístico.
Si quieres comenzar a emprender un negocio con una propiedad rural, consulta nuestra guía para saber cómo montar una casa rural. No olvides que es obligatorio hacer el registro de viajeros y comunicar el parte de viajeros a las autoridades.
Hemos creado una guía en la que agrupamos las principales ayudas y subvenciones destinadas a casas rurales
o alojamientos turísticos rurales. Te explicamos a quién van destinadas y cómo solicitarlas.
Algunas comunidades, como Castilla y León, han implementado programas como REHABITARE, destinados a aumentar
el parque público de viviendas mediante la recuperación de inmuebles municipales abandonados en el medio rural. Este programa
busca rehabilitar viviendas para destinarlas al alquiler social, contribuyendo a fijar población en zonas rurales.
Este tipo de ayudas solo se han promocionado en Castilla y León. Toda la información está disponible en el apartado
de vivienda del sitio web de la Junta de Castilla y León.
Esta iniciativa de la Unión Europea, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), busca
impulsar el desarrollo de las comunidades rurales. Las ayudas LEADER pueden cubrir hasta el 50% de la inversión
para proyectos que fomenten el turismo rural y la diversificación económica.
El programa LEADER, vigente desde 1991, tiene como objetivo paliar la despoblación en las zonas vacías y rurales de la Unión Europea.
Estas subvenciones son ideales para financiar alojamientos turísticos rurales.
La gestión corresponde a las comunidades autónomas, por lo que es recomendable consultar con la administración regional.
Para más detalles, consulta el sitio web del Ministerio correspondiente.
El programa “Kit Digital”, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea, ofrece subvenciones para la adopción
de tecnologías por parte de autónomos y PYMES. Estas ayudas, que oscilan entre 2.000 € y 12.000 €,
cubren aspectos como la creación de páginas web, comercio electrónico y gestión de clientes, modernizando y promocionando casas rurales.
Toda la información sobre esta subvención está disponible en el portal oficial Acelera PYME.
El Programa de Rehabilitación Energética de Edificios en municipios de reto demográfico (PREE 5000) está dirigido a municipios
de menos de 5.000 habitantes. Este programa financia actuaciones que mejoren la eficiencia energética en edificios residenciales y no residenciales.
Las ayudas pueden cubrir hasta el 80% de la inversión, dependiendo del tipo de actuación y del ahorro energético conseguido.
Estas subvenciones buscan reducir al menos un 30% el consumo de energía primaria no renovable y mejorar la calificación energética del edificio.
Para más información, consulta el Portal de Ayudas del IDAE o la página oficial del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La calidad del sector turístico puede mejorarse aprovechando las ayudas y subvenciones disponibles para impulsar la
digitalización, sostenibilidad y diversificación. Programas como el Kit Digital modernizan la gestión turística, mientras que
iniciativas como el PREE 5000 y los fondos europeos financian mejoras en eficiencia energética, sostenibilidad y rehabilitación.
Además, el apoyo a proyectos locales y la revitalización del patrimonio rural enriquecen la oferta turística, fomentando el turismo cultural
y ecológico. Con la formación del personal e integración de emprendedores locales, se garantiza calidad, competitividad y dinamismo en las
economías rurales. Estas acciones posicionan al turismo como un motor de desarrollo capaz de combatir la despoblación y fortalecer las comunidades.